(Vespignano, Vicchio di Mugello, h. 1267-Florencia, 1337)\par
\b0 \par
Pintor y arquitecto italiano. Giotto e
s uno de los mßximos protagonistas del g≤tico europeo y el artφfice de la renovaci≤n de la cultura figurativa italiana entre los siglos XIII y XIV, junto con los escultores Nicola y Giovanni Pisano y Arnolfo di Cambio. Este papel hist≤rico se lo reconoce
n incluso sus contemporßneos, entre los cuales figuran Dante y el escritor Cennino Cennini (siglo XIV). Seg·n este ·ltimo, Giotto "cambi≤ el arte de pintar del griego al latφn" conduciΘndolo a lo "moderno", es decir, abandona el lenguaje pict≤rico bizant
ino (griego) y crea una nueva cultura figurativa (moderno) que ahonda sus raφces en el lenguaje g≤tico occidental (latφn).\par
\par
Pintor de gran fama, trabaja en muchos centros italianos, pero s≤lo una peque±a parte de su vastφsima producci≤n ha lleg
ado hasta nosotros. Los frescos de Roma, Rφmini, Bolonia, Nßpoles y Milßn los conocemos a travΘs de las fuentes documentales o del reflejo de su influencia en las escuelas pict≤ricas locales surgidas despuΘs de su actividad en dichos centros. Otras obras
giottescas son fragmentarias o s≤lo parcialmente atribuibles a la mano del maestro, de modo que, en conjunto, el grupo de obras de autorφa segura es muy restringido.\par
\par
Los inicios y la actividad de Giotto durante su juventud son oscuros y muy d
iscutidos. Su aprendizaje se desarrolla probablemente en el taller de Cimabue. En los a±os sucesivos, estß tal vez en Roma y antes de 1290 en Asφs, donde tiene la oportunidad de conocer las tendencias clasicistas de la pintura romana contemporßnea, que i
nfluyen significativamente en su formaci≤n.\par
\par
Las \i Escenas de la vida de San Francisco\i0 pintadas en la basφlica superior de Asφs estßn consideradas como la obra mßs importante de su juventud, mientras que s≤lo una parte de la crφtica recono
ce la mano de Giotto en algunas escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento pintadas en los registros superiores. Algunas escenas del ciclo de san Francisco aparecen casi idΘnticas en la tabla que representa los \i Estigmas de San Francisco\i0 (Parφs, Mu
seo del Louvre), procedente de la iglesia de San Francisco de Pisa y firmada \i Opus Iocti Florentini\i0 .\par
\par
En 1300, el artista es llamado por Bonifacio VIII a Roma, con motivo del jubileo. De la actividad romana de Giotto quedan, desafortunada
mente, escasos testimonios, pero sus obras dejan una profunda huella en la pintura local. A principios del siglo XIV, Giotto es ya un artista rico y famoso, y en Florencia dirige un gran taller. Antes de ser llamado a Rφmini y a Padua trabaja probablemen
te en la capital toscana, donde ejecuta algunas obras, entre las cuales destaca el \i Polφptico de Badia\i0 (Florencia, Galerφa de los Uffizi) y la \i Virgen entronizada\i0 para la iglesia de San Giorgio alla Costa.\par
\par
En Rφmini, queda solament
e un hermoso \i Crucifijo\i0 conservado en la iglesia de San Francisco, pero de su actividad nace una importante escuela pict≤rica local. Entre 1303 y 1305, trabaja en Padua, donde realiza los frescos de la capilla de los Scrovegni, considerados como su
obra maestra y una de las creaciones capitales de la pintura g≤tica europea.\par
\par
En 1311, estß de nuevo en Florencia. Otras dos obras suyas importantes son probablemente anteriores a esa fecha: la \i Virgen en Majestad\i0 en la iglesia de Ogniss
anti (actualmente en la Galerφa de los Uffizi, Florencia) y el \i Crucifijo\i0 de Santa Marφa Novella, en la misma ciudad toscana, que marca la superaci≤n del acentuado patetismo de tradici≤n bizantina todavφa presente en los Crucifijos de Cimabue (\i C
rucifijo\i0 de Santo Domingo, Arezzo).\par
\par
Los frescos de la capilla de la Magdalena y los del transepto de la basφlica inferior de Asφs son obras realizadas durante las dos primeras dΘcadas del siglo XIV, en buena parte por los colaboradores de
Giotto. Poco antes de la segunda estancia en Padua (1317), etapa de la que queda el \i Crucifijo\i0 de la capilla de los Scrovegni, Giotto empieza a pintar al fresco las \i Escenas de la vida de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista\i0 en la capi
lla Peruzzi de la Santa Croce, en Florencia.\par
\par
A este perφodo pertenece tambiΘn la \i Dormici≤n de la Virgen\i0 (Berlφn-Dahlem, procedente de la iglesia florentina de Ognissanti), pintada casi enteramente por Θl. Los frescos con las \i Escenas
de la vida de San Francisco\i0 , pintados en la capilla Bardi de la iglesia de la Santa Croce, en Florencia, son casi todos de la mano del maestro y anteriores al a±o 1328. De 1328 a 1333, Giotto trabaja con numerosos colaboradores en Nßpoles, al servici
o del rey Roberto de Anjou, pero casi nada queda de las obras ejecutadas durante esos a±os.\par
\par
Pocos a±os despuΘs, pinta y firma el polφptico de la Pinacoteca de Bolonia (pero s≤lo una parte es de su mano) y el \i Polφptico Baroncell\i0 i en la S
anta Croce de Florencia, probablemente realizado en buena parte por Taddeo Gaddi.\par
En 1334, Giotto es nombrado maestro de obras de la Catedral de Florencia e inicia el campanario, que luego continuarßn otros maestros. En 1335, es llamado a Milßn, don
de ejecuta obras, hoy desaparecidas, en el palacio de Azzone Visconti.